Perfiles más demandados de energías renovables en Latinoamérica: Descubre los perfiles más demandados en energías renovables y cómo prepararte para liderar la transición energética en Latinoamérica.

Perfiles clave para la transición energética en Latinoamérica

La transición energética en Latinoamérica ya no es una promesa a futuro: es una realidad en plena marcha. Con países como Brasil, México, Chile y Colombia liderando proyectos de energías limpias, la región se ha convertido en un foco de inversión y generación de empleo verde. Sin embargo, para sostener este crecimiento, las empresas necesitan contar con el talento adecuado. Por eso, identificar los perfiles profesionales clave que liderarán esta transformación es crucial para el éxito de cualquier estrategia energética.

De acuerdo con la Agencia Internacional de Energía Renovable (IRENA), Latinoamérica podría generar más de 2.4 millones de empleos en renovables para 2030 si mantiene el ritmo actual. Esta expansión traerá consigo una fuerte demanda de talento especializado, desde perfiles técnicos hasta puestos estratégicos y analíticos.

¿Cuáles son los perfiles más buscados en energías renovables?

Aunque cada país tiene particularidades, existen ciertos perfiles profesionales comunes que lideran la transición energética en la región:

  • Ingenieros en energías renovables: Especialistas en diseño y desarrollo de sistemas solares, eólicos, hidroeléctricos y de biomasa.
  • Técnicos en instalación y mantenimiento: Personal operativo capacitado para instalar paneles solares, turbinas eólicas o sistemas de almacenamiento energético.
  • Gestores de proyectos energéticos: Profesionales capaces de coordinar equipos multidisciplinarios y asegurar que cada etapa del proyecto cumpla con regulaciones, tiempos y presupuestos.
  • Especialistas en almacenamiento energético: Un perfil cada vez más estratégico con el auge de las baterías, hidrógeno verde y tecnologías de respaldo.
  • Analistas de datos y energía: Con la digitalización del sector, se requieren expertos en modelar, predecir y optimizar el uso de energía limpia.

La mayoría de estos perfiles requiere formación técnica o STEM, así como conocimientos actualizados en regulación, tecnología y sostenibilidad.

¿Qué países lideran la demanda de talento renovable?

Brasil destaca por su liderazgo en bioenergía y su inversión en hidrógeno verde, impulsando la contratación de especialistas en eficiencia energética y almacenamiento.
México, con 31 GW de capacidad instalada y proyección a 80 GW para 2030, está generando fuerte demanda de técnicos, ingenieros solares y gestores de terrenos.
Chile y Colombia también aceleran la adopción de proyectos fotovoltaicos y eólicos, impulsando empleos en desarrollo comunitario, logística verde y regulación ambiental.

El reto de la brecha de talento en Latinoamérica

A pesar del boom del sector, muchas empresas enfrentan dificultades para reclutar perfiles calificados. Esto se debe a una combinación de factores: falta de programas técnicos actualizados, baja participación de mujeres en carreras STEM, y escasa conexión entre el sector educativo y las necesidades reales del mercado.

En este contexto, la experiencia previa en el sector puede pesar más que la antigüedad en un cargo. Según el Estudio Salarial WRE México 2024, la experiencia total en renovables es el factor más determinante en los salarios de ingenieros de desarrollo y country managers.

Buenas prácticas de reclutamiento en el sector energético

Para atraer talento, las empresas deben adaptarse y mejorar su propuesta de valor. Algunas estrategias incluyen:

  • Programas internos de formación acelerada en tecnologías verdes.
  • Mentorías y desarrollo de liderazgo técnico.
  • Flexibilidad laboral y enfoque en propósito, claves para las nuevas generaciones.
  • Alianzas con universidades y centros técnicos, que permitan diseñar perfiles a medida.
  • Comunicación clara del impacto ambiental positivo que genera la empresa.

Además, hacer públicas las metas de sostenibilidad y los valores de la organización puede ser un gran diferenciador frente a empresas tradicionales. La transparencia es uno de los principales motivadores de quienes buscan contribuir al futuro energético de la región.

El futuro del talento renovable

La transición energética en Latinoamérica es una oportunidad única para crear empleos dignos, sostenibles y de alto impacto. Pero el éxito dependerá de cómo las empresas consigan atraer y formar a los perfiles que realmente marcarán la diferencia.

Los perfiles profesionales clave para la transición energética no solo dominan la técnica, sino que también comprenden la urgencia climática y la responsabilidad social de su trabajo. Reconocer su valor y preparar el terreno para su desarrollo será esencial para consolidar una industria energética moderna, diversa y resiliente.

Si deseas conocer las fuentes en las que basamos nuestra información, puedes acceder aquí.

Energías Renovables Europa

Suscríbete a Nuestro Newsletter

Si estás interesado en mantenerte al tanto de las últimas tendencias y desarrollos en el sector de las energías renovables, te invitamos a suscribirte a nuestro newsletter de Worldwide Recruitment Energy.

Mantente informado y forma parte de esta transformación energética global.

Mantente informado y forma parte de la transición energética global.

Empleos en Energías Renovables en America Latina

Contact Us

A webform by Podio

Related Posts