Cómo integrar nuevas generaciones al sector energético: Descubre estrategias efectivas para atraer a jóvenes al sector energético y fomentar su participación en carreras STEM y renovables.
Cómo integrar nuevas generaciones al sector energético
La transición energética no solo depende de tecnologías limpias y financiamiento sostenible, sino también del relevo generacional que garantice talento preparado para los retos del futuro. En un contexto donde la energía renovable crece exponencialmente en Latinoamérica, integrar nuevas generaciones al sector energético es más urgente que nunca.
Sin embargo, atraer a jóvenes no es una tarea sencilla. El sector aún es percibido por muchos como rígido, tradicional o poco visible. ¿Cómo revertir esta percepción? ¿Qué pueden hacer las empresas, las universidades y los gobiernos para conectar con la llamada “generación verde”?
El reto de atraer talento joven al sector energético
A pesar del auge en energías renovables, la participación de jóvenes en carreras relacionadas con energía sigue siendo baja, especialmente en mujeres y grupos subrepresentados. Según la Agencia Internacional de Energía Renovable (IRENA), solo el 32% de los empleos en el sector son ocupados por personas menores de 30 años.
Esta brecha no es por falta de interés, sino por la desconexión entre los sistemas educativos y el mercado laboral. Muchos jóvenes desconocen las oportunidades que ofrece la industria energética: desde desarrollo de software para redes inteligentes, hasta ingeniería solar, movilidad eléctrica o análisis de datos en eficiencia energética.
Buenas prácticas para integrar nuevas generaciones
- Promover vocaciones desde la educación media
Es fundamental comenzar desde la secundaria o preparatoria. Programas de orientación vocacional con enfoque en energías limpias, visitas a plantas solares o talleres STEM pueden despertar el interés en etapas tempranas. - Diseñar prácticas y becas inclusivas
Ofrecer programas de prácticas profesionales que estén pensados para estudiantes sin experiencia previa y con acompañamiento técnico. Esto es clave para retener talento joven y darles una primera oportunidad. - Hacer más visibles los casos de éxito
Mostrar a jóvenes profesionales que ya trabajan en energía ayuda a que más estudiantes se proyecten en el sector. Videos, entrevistas y campañas digitales pueden ser grandes aliados. - Fomentar espacios de participación real
Generar dinámicas dentro de las empresas donde el talento joven pueda opinar sobre estrategias, innovación y cultura organizacional. Esto crea pertenencia y compromiso. - Apostar por la diversidad generacional
El intercambio de conocimientos entre generaciones es clave para la innovación. Programas de mentoría inversa pueden ser un puente efectivo entre experiencia y nuevas ideas.
El papel de las empresas: más allá del reclutamiento
Integrar nuevas generaciones no es solo contratar jóvenes, sino crear culturas laborales adaptadas a sus valores: propósito, flexibilidad, crecimiento continuo y sostenibilidad.
Si buscas las fuentes en donde basamos toda la información, puedes acceder desde aquí.
Las empresas energéticas deben comunicar claramente su impacto ambiental, ser coherentes con sus acciones y abrir espacios de desarrollo rápido para los nuevos perfiles. Las estrategias de atracción de talento deben incluir redes sociales, ferias universitarias, colaboraciones con centros de innovación y branding corporativo enfocado en jóvenes.
El futuro energético necesita nuevas voces
La revolución energética será también una revolución del talento. Los países que mejor integren a las nuevas generaciones al sector energético estarán más preparados para liderar la transición verde. Invertir en la empleabilidad juvenil hoy es asegurar la sostenibilidad de mañana.